Vistas de página en total

jueves, 26 de noviembre de 2015

El Güiña


Imagen de un güiñaNombre científico: Oncifelis Guigna
.
Clasificación: Reino Animalia / Clase Mammalia / Orden Carnivora / Familia Felidae
Descripcion fisica:
Es el felino más pequeño de Sudamérica (mide entre 60 y 70 centímetros y pesa entre 1,8 y 2,5 kilos)Su pelaje es de color amarillo rojizo y colorado, y tiene manchas negras en forma de círculo y rayas. El Ministerio del Medio Ambiente (antigua Conama) la ha declarado como una especie “insuficientemente conocida y rara”, ya que se desconocen datos sobre su apareamiento, aunque se estima que el período de gestación de las crías dura alrededor de 10 a 12 semanas (72 a 78 días).

Alimentación:
. Es carnívoro y se alimenta de animales pequeños como el coipo, ardillas, liebres, conejos y aves pequeñas. Es un animal solitario y nocturno, por lo que es muy difícil verlo.
Hábitat:
Su hábitat natural son los bosques y sectores con vegetación arbórea. Pasa la mayor parte de su vida sobre las copas de los árboles y entre las ramas de los mismos
Reproducción:
Los güiñas recién nacidos necesitan un especial cuidado materno después de su nacimiento, por lo que las hembras los depositan en nidos sobre las ramas y copas de los árboles.
Amenazas
Su principal amenaza es la tala de bosques y la matanza por parte de algunas comunidades que lo consideran peligroso para sus aves de corral. Es también cazado por su piel, aunque en menor medida que otros animales. Es una especie “vulnerable” según la UICN y está protegida en Chile y Argentina

Dato curioso:
La huiña, güiña o gato colorado es un felino endémico de la región Pacífico del continente sudamericano. Su distribución se extiende desde la zona central de Chile, hasta la Patagonia. http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=210344

No hay comentarios:

Publicar un comentario