Vistas de página en total

jueves, 19 de noviembre de 2015

El lobo de mar

Un lobo de mar caminando en la tierra

Nombre científico: Otaria flavescens

Clasificación: Reino Animalia / Clase Mammalia / Orden Carnivora / Familia Otariidae

Descripción Física:
Este animal tiene un pelaje denso y grueso, de color café oscuro y opaco. Se le llama león, porque los machos desarrollan una melena de pelo en su cuello. Tiene extremidades delanteras compuestas por dedos con membranas interdigitales que le permiten nadar con agilidad. Llegan a medir 2,5 metros de longitud y pesan entre 300 y 350 kilos.
Alimentación:

Carnívoro marítimo que habita toda la costa chilena. Se le conoce también con el nombre de león marino o lobo marino de un pelo.Se alimentan de peces.

Reproducción:
Pueden llegar a consumir dos kilos diarios de pescado, pero en períodos de apareamiento y cuidado de crías pasan meses sin consumir alimento. La grasa que acumulan durante los meses de invierno y primavera les ayudan a mantenerse en los períodos de reproducción.

Hábitat:
Su hábitat natural son los lugares marinos rocosos o lugares erosionados por el mar, pues utiliza los huecos existentes como cuevas. Estos animales pasan largos períodos fuera del agua, e incluso su proceso de apareamiento se produce en rocas o espacios secos como las playas o costas.

El lobo de mar es un animal territorial. Social mente forman grupos de 5 a 10 individuos donde hay sólo un macho. Éste debe pelear por mantener tanto su grupo de hembras como su territorio. Se aparean en verano y la gestación se extiende por 340 días. Una vez nacidas las crías, las madres cuidan de ellas por un breve período de tiempo.

Amenaza:
Su principal amenaza es la caza indiscriminada. Actualmente se encuentran protegidos por la legislación chilena.


Dato curioso:
los leones o lobos marinos son los animales más grandes del grupo de los mamiferos marinos


http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=210344

No hay comentarios:

Publicar un comentario